Noche que no acabas

Fuente: Youtube
Fuente: Youtube

Sumergido en su propia respiración, intenta acompasarla al latido de su corazón. El reloj marca el ritmo de los pensamientos que atraviesan como rayos la mente del desvelado.

Una sombra de culpa planea sobre él, y es que se ha convertido en una cotidianidad de difícil deglución. La llegada de la noche anticipa la vigilia, tiempo de angustia y repaso del error, un error que se infla con la incertidumbre del mañana, del futuro que no parece llegar y del presente que comienza a asfixiar.

Insomnio que atormentas, conviertes las sábanas en lijas y dejas al insomne en primera línea de batalla, dando la espalda a Morfeo, ese dios caprichoso que sólo sedado accederá a acunarte. Y a la llegada del alba, con esmerado sigilo, el leve descanso dará pie a la pesada mañana, con todas sus horas a la espera de ser transitadas.

Otro día que comienza con el aliento gastado durante la batalla librada de aquella noche que no acaba.

-El escritor argentino Jorge Luis Borges dedicó un poema al Insomnio donde lo describe como “querer hundirse en el sueño y no poder hundirse en él”, reflejando muy acertadamente la impotencia que siente el insomne cada vez que se apaga la luz, quedando por delante una larga noche de vigilia.

MARIAJESUSGONZALEZ.COM

 

Publicado por María Jesús González

Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y especialista en Psicología Clínica. colaboradora experta en Psicofarmacología, Trastornos del Comportamiento Alimentario, etc Pertenezco al Colegio de Psicólogos de Castilla y León, con el número de colegiado CL 01619. Llevo más de veinte años trabajando en diversos hospitales y clínicas privadas de diferentes ciudades del país, lo que me ha otorgado una amplia experiencia como Psicóloga Clínica, la única especialidad reconocida por el Ministerio de Sanidad. En este tiempo me he dedicado a la evaluación y el tratamiento psicológico de pacientes (niños, adolescentes, adultos y ancianos) con patologías muy diversas, como trastornos de ansiedad (agorafobia, fobia social, pánico, trastorno obsesivo compulsivo…), estrés, depresión, esquizofrenia, bulimia, anorexia, obesidad y problemas de peso, trastornos del sueño, alcoholismo, tabaquismo, adicciones, trastornos psicosomáticos, cáncer, dolor crónico, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: