Tacones lejanos

IMG-20180225-WA0008

Aquella mañana había tomado el primer tren que la llevaba directa hacia la estación en la que él la esperaría.

Dos horas antes, sonó el despertador, y con la seguridad de quién sabe qué camino tomar, Judith se vistió con deliberado esmero.

Acariciaba sus piernas mientras colocaba delicadamente sus medias de cristal y con firmeza, calzó sus pies con aquellos tacones, tan afilados como su intuición.

El trayecto no se le hizo pesado, le encantaba ver como el paisaje se deslizaba frente a ella, sin posibilidad de echar la vista atrás: “ojalá las cosas que duelen se desdibujaran lo mismo que las vistas desde un tren”, murmuraba con la cabeza girada hacia la ventanilla.

Faltaba poco tiempo para llegar al destino, un destino que hoy, por primera vez, anunciaba un final definitivo.

Dejaría atrás la cueva en la que creía haber encontrado el amor, lástima que en aquella época no supiera discriminar lo auténtico de lo impostado.

El tren anunciaba el final de trayecto, y con el simbolismo que encierran algunos eventos cotidianos, Judith sonrió para sí, mientras bajaba aquellos escalones marcando el paso con la seguridad del negro charol.

A partir de ahora, serían sus tacones los que la guiarían  hacia destinos lejanos, tan lejanos como aquel hombre y sus paisajes, esos por los que ya no quería volver a echar la vista atrás.

Permanecer en una relación sentimental donde no es posible mostrarse libremente, implica estar expuesto a la pérdida de una serie de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la libertad para vestir como se prefiera, la libertad para relacionarse con los demás, la libertad al fin y al cabo para SER. Es urgente para cualquier persona que se encuentre en una relación-cueva salir de ahí cuanto antes, buscando un nuevo destino en el que poder brillar genuinamente-

MARIAJESUSGONZALEZ.COM

 

Publicado por María Jesús González

Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y especialista en Psicología Clínica. colaboradora experta en Psicofarmacología, Trastornos del Comportamiento Alimentario, etc Pertenezco al Colegio de Psicólogos de Castilla y León, con el número de colegiado CL 01619. Llevo más de veinte años trabajando en diversos hospitales y clínicas privadas de diferentes ciudades del país, lo que me ha otorgado una amplia experiencia como Psicóloga Clínica, la única especialidad reconocida por el Ministerio de Sanidad. En este tiempo me he dedicado a la evaluación y el tratamiento psicológico de pacientes (niños, adolescentes, adultos y ancianos) con patologías muy diversas, como trastornos de ansiedad (agorafobia, fobia social, pánico, trastorno obsesivo compulsivo…), estrés, depresión, esquizofrenia, bulimia, anorexia, obesidad y problemas de peso, trastornos del sueño, alcoholismo, tabaquismo, adicciones, trastornos psicosomáticos, cáncer, dolor crónico, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: