“Asociar un estado de ánimo como la tristeza a una fecha es absurdo y ridículo”

Gracias al diario Salamanca RTV al Día por la entrevista que me han realizado con motivo del Blue Monday.

Os dejo un extracto de la misma y un enlace al texto completo.

¿Qué es eso del Blue Monday? Es probable que esta sea hoy una de las preguntas más habituales coincidiendo con el bombardeo sobre el término de marras y se desenmascare lo que en realidad persigue: una nueva llamada al consumo como forma de marcar el fin del ‘luto’ económico en las casas tras la Navidad, la vuelta al colegio y al trabajo o el pago de nuestras deudas.

Tras ese borrón y cuenta nueva se esconde, sin embargo, un mecanismo perverso que, según advierte la psicóloga María Jesús González, nos empuja a tapar agujeros emocionales refugiándonos en una actitud consumista “que solo nos van a dar un pequeño subidón anímico y que en ocasiones, eso sí, supone la excusa perfecta”.

Comprar algo que ambicionamos aunque no estemos bien de dinero para jugársela al que se supone es el lunes más triste del año. Ahí está la trampa. El método para llegar a esta discutible conclusión se basa en una compleja e ingeniosa fórmula matemática -creada en 2005 para una campaña publicitaria- que combina multitud de variables para que, de un modo u otro, el planteamiento llegue a más gente, dado que todos hemos estado cabizbajos por la falta de dinero, el regreso al trabajo después de las vacaciones o el alejamiento de nuestros seres queridos. Más allá de esa oportuna generalización, no existe evidencia científica que pueda señalar un día concreto en el calendario como el más triste del año pues “el estado de ánimo es absolutamente subjetivo”, explica González, que atesora 25 años de atención diaria a pacientes y tiene muy claro “que todo el mundo tiene sombras, preocupaciones y cosas que cambiar durante todo el año, no más un día concreto”. Por eso considera indignante “que nos obliguen a entristecernos o a alegrarnos a la vez y en una fecha concreta” y que nos predispongan ante fechas especiales como la Navidad, “que no tiene que ser como todo el mundo la marca sino como cada uno la conciba”.

Podéis seguir leyendo el artículo completo en este enlace.

Publicado por María Jesús González

Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y especialista en Psicología Clínica. colaboradora experta en Psicofarmacología, Trastornos del Comportamiento Alimentario, etc Pertenezco al Colegio de Psicólogos de Castilla y León, con el número de colegiado CL 01619. Llevo más de veinte años trabajando en diversos hospitales y clínicas privadas de diferentes ciudades del país, lo que me ha otorgado una amplia experiencia como Psicóloga Clínica, la única especialidad reconocida por el Ministerio de Sanidad. En este tiempo me he dedicado a la evaluación y el tratamiento psicológico de pacientes (niños, adolescentes, adultos y ancianos) con patologías muy diversas, como trastornos de ansiedad (agorafobia, fobia social, pánico, trastorno obsesivo compulsivo…), estrés, depresión, esquizofrenia, bulimia, anorexia, obesidad y problemas de peso, trastornos del sueño, alcoholismo, tabaquismo, adicciones, trastornos psicosomáticos, cáncer, dolor crónico, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: