La ansiedad la creamos nosotros con nuestra imaginación

EPISODIO 10  El Diván de Chus

Cada vez son más los adolescentes y jóvenes que padecen crisis de ansiedad. Pero ¿cómo les afecta? En mi opinión, intervienen factores como el perfeccionismo y la exigencia a las que son sometidos en el ámbito familiar y amistoso, incluso. Tienen que sacar unas notas impecables, han de ser el líder de su grupo de amistades, tienen que aprovechar el tiempo al máximo, hacer mil y una actividades extra escolares…algo que a veces es exagerado y no permite a los jóvenes desarrollarse en otras facetas como personas.

Los modelos parentales también influyen en los adolescentes: padres y madres ansiosos, hijos ansiosos. Los hijos arrastran, arrastramos muchos patrones parentales que repetimos de manera normal porque hemos crecido con ellos. Si a eso le añadimos, actualmente, el uso abusivo de las redes sociales, con el interés excesivo en gustar a los demás, supone más presión y directamente más ansiedad.

La mayoría de los adolescentes que atraviesan por cuadros de ansiedad no hablan con sus entornos más cercanos, no expresan sus emociones. Y debemos tener en cuenta que la ansiedad no es algo a lo que temer y suele ser habitual en personas preocupadas, es decir, aquellos que se ocupan “antes de” tiempo de posibles situaciones. Por eso, la ansiedad la creamos nosotros con nuestra imaginación pensando en los famosos fantasmas del “y si…”

La ansiedad siempre avisa, no se presenta de repente

Como psicóloga clínica, lo primero que recomiendo a todo aquel que sufra crisis de ansiedad es, acudir al psicólogo. Hay que averiguar cuáles son tus miedos, qué parte de tu personalidad  provoca esa situación…Debemos aprender a gestionar nuestras emociones , aprender a manejar la ansiedad, aprender a vivir con ella. Una vez que analizamos esos factores, si hay que acudir al psiquiatra, se acude.

Hay que tener en cuenta que la ansiedad siempre avisa, no se presenta de repente y hay que tomarla como amiga, no como enemiga. Es un claro síntoma de que algo no marcha bien en nuestra vida.

Escucha el episodio de El Diván de Chus en el que abordo este tema. Ya sabes que puedes compartirlo en tus redes, darle un Me Gusta e ,incluso, suscribirte a mi canal.

¡Feliz escucha!

 

 

Publicado por María Jesús González

Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y especialista en Psicología Clínica. colaboradora experta en Psicofarmacología, Trastornos del Comportamiento Alimentario, etc Pertenezco al Colegio de Psicólogos de Castilla y León, con el número de colegiado CL 01619. Llevo más de veinte años trabajando en diversos hospitales y clínicas privadas de diferentes ciudades del país, lo que me ha otorgado una amplia experiencia como Psicóloga Clínica, la única especialidad reconocida por el Ministerio de Sanidad. En este tiempo me he dedicado a la evaluación y el tratamiento psicológico de pacientes (niños, adolescentes, adultos y ancianos) con patologías muy diversas, como trastornos de ansiedad (agorafobia, fobia social, pánico, trastorno obsesivo compulsivo…), estrés, depresión, esquizofrenia, bulimia, anorexia, obesidad y problemas de peso, trastornos del sueño, alcoholismo, tabaquismo, adicciones, trastornos psicosomáticos, cáncer, dolor crónico, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: