Desde un punto de vista psicológico, una ruptura amorosa suponeun proceso de duelo personal más o menos intenso que puede conllevar, en algunos casos, situaciones complejas o pensamientos recurrentes y dolorosos sobre lo sucedido.
Así que hoy abordaremos en el Diván de Chus las rupturas amorosas, qué suponen para ambas partes, cómo gestionarlas y muchos aspectos que se derivan de estas situaciones que en mayor o menor medida nos afectan o han afectado a todos.
Es importante dar respuesta a muchas de las preguntas que surgen cuando nos planteamos romper una relación o cuando la propuesta viene de la otra parte. ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Por qué no debemos prolongar la agonía? Tan importante es saber comenzar una relación de pareja como saber terminarla.
Espero que este episodio os ayude a despejar dudas. Si crees que puede ayudar a alguien, compártelo.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y especialista en Psicología Clínica.
colaboradora experta en Psicofarmacología, Trastornos del Comportamiento Alimentario, etc
Pertenezco al Colegio de Psicólogos de Castilla y León, con el número de colegiado CL 01619.
Llevo más de veinte años trabajando en diversos hospitales y clínicas privadas de diferentes ciudades del país, lo que me ha otorgado una amplia experiencia como Psicóloga Clínica, la única especialidad reconocida por el Ministerio de Sanidad.
En este tiempo me he dedicado a la evaluación y el tratamiento psicológico de pacientes (niños, adolescentes, adultos y ancianos) con patologías muy diversas, como trastornos de ansiedad (agorafobia, fobia social, pánico, trastorno obsesivo compulsivo…), estrés, depresión, esquizofrenia, bulimia, anorexia, obesidad y problemas de peso, trastornos del sueño, alcoholismo, tabaquismo, adicciones, trastornos psicosomáticos, cáncer, dolor crónico, etc.
Ver más entradas