Pandemia: mujeres condenadas a ser amas de casa

Hoy queremos compartir con vosotras y vosotros, la historia de cuatro mujeres.
Mujeres que han tenido que sobrellevar, por un lado, el impacto general del virus y por
otro sus crueles efectos a nivel socio-económico. Mujeres que en su mayoría traspasan la barrera de los 50 y que comparten un mismo miedo.

La cuarta ola será de Salud Mental

El confinamiento, el distanciamiento social, la muerte de seres queridos y las situaciones de duelo mal resueltas, la crisis socio-económica que atravesamos, el miedo o la incertidumbre constantes son algunos de los factores asociados a la pandemia que en los últimos meses han disparado los trastornos de ansiedad, depresión, estrés y otros trastornos mentales gravesSigue leyendo «La cuarta ola será de Salud Mental»

Síndrome psicológico post Covid

La transformación que ha supuesto la pandemia, al margen de haber estado contagiados o no por el virus, ha condicionado nuestras vidas. Desde el punto de vista psicológico, las secuelas que puede ocasionar la situación, forman parte del síndrome post covid. De ello hablamos en este directo que hicimos a través de Instagram el lunesSigue leyendo «Síndrome psicológico post Covid»

La “desescalada emocional” de los ancianos supervivientes al COVID-19.

La cotidianidad que paulatinamente empiezan a recobrar las personas mayores, ya sea dentro de instituciones o en sus propias casas, nos permite a los profesionales que trabajamos con ellos, detectar cuáles son las necesidades que urge satisfacer, siendo las de índole emocional una de ellas.

Demos la vuelta al sistema

Los efectos producidos por el COVID-19 han sido demoledores en muchos ámbitos. Nuestra fragilidad como seres humanos ha quedado al descubierto y nos ha hecho recapacitar sobre el mundo que estábamos habitando. Desde la organización GREENPEACE han puesto en marcha una campaña de sensibilización con la que no puedo estar más de acuerdo. Ahora queSigue leyendo «Demos la vuelta al sistema»

Coronavirus: el miedo a la incertidumbre

Estamos viviendo unas semanas convulsas, donde la información y la desinformación aportada con cuentagotas y con sus tintes sensacionalistas están favoreciendo el caldo de cultivo para instaurar el pánico y el desconcierto en la población mundial. Los intereses de las empresas farmacéuticas, la propia OMS (Organización Mundial de la Salud), los lobbies cercando a losSigue leyendo «Coronavirus: el miedo a la incertidumbre»