Las próximas publicaciones que compartiremos con vosotr@s, serán una trilogía que tendrá como línea argumental la “Teoría del Triángulo Dramático” de Stephen Karpman. Este psicólogo, afirmaba que cada vértice del triángulo se corresponde con uno de los siguientes roles: perseguidor, salvador y víctima. Dos de estos roles (perseguidor y salvador) tienen un carácterSigue leyendo «Los tres roles que intoxican las relaciones interpersonales»
Archivo de etiqueta: Aprender
“Pensé que cambiaría”
Llevas unos meses conociendo a alguien, las cosas increíbles que veías al principio han dejado paso a otras que no terminan de gustarte. Comienza la duda… Cuando estos comportamientos aparecen en tu pareja, dejas de sentirte bien, comienzas a preocuparte o lo que es peor, prefieres mirar para otro lado porque según tú “nadieSigue leyendo «“Pensé que cambiaría”»
La zona de confort, allí donde nada nuevo crece
Es muy probable que no te sea desconocida la expresión “ZONA DE CONFORT”, habiéndose apropiado de ella las corrientes más comerciales de auto-ayuda y crecimiento personal “expres”. En términos generales este concepto se emplea para designar el estado mental atribuido a los lugares, hábitos y rutinas con las cuales nos sentimos cómodos, protegidos y segurosSigue leyendo «La zona de confort, allí donde nada nuevo crece»
El ser humano: imperfecto por naturaleza
Dice Luis Raimundo Cid (psicoanalista y antropólogo, docente en la Universidad de Salamanca) “nada hay de perfecto en lo humano, la naturaleza humana es fallida”. Tras esta afirmación, os planteo una cuestión: ¿Somos capaces los seres humanos de reconocer nuestras imperfecciones? ¿Somos capaces de reconocer nuestros errores? Y más aún… ¿Somos capaces de aprenderSigue leyendo «El ser humano: imperfecto por naturaleza»
Decálogo para convertirse en un/a “malqueda”…
Según la RAE, el calificativo de “malqueda” le corresponde a la persona que falta a sus deberes. La pregunta que esto me surgiere es: ¿qué tipo de deberes? ¿los impuestos por uno mismo? o ¿los elegidos por el resto? Sin duda, se trata de una definición bastante ambigua, donde las interpretaciones (como siempre en laSigue leyendo «Decálogo para convertirse en un/a “malqueda”…»
EL “PRÍNCIPE AZUL”: EL MITO QUE NOS SEPARA DEL HOMBRE REAL
¿Han pasado varios/muchos hombres por tu vida? ¿Siempre les has encontrado un “pero” intolerable? ¿Te has sorprendido alguna vez pensando en un futuro de “cuento” con un chico que acabas de conocer? Si la mayoría de tus respuestas han sido positivas, es muy probable que estés afectada por el mito del “Príncipe Azul”. Esta creenciaSigue leyendo «EL “PRÍNCIPE AZUL”: EL MITO QUE NOS SEPARA DEL HOMBRE REAL»
Atrévete a no gustar (a todo el mundo)
Hay gente que se pasa la vida intentando causar buena impresión a los demás. Justamente ahora, en tiempos de redes sociales y “me gusta”, la necesidad de reconocimiento se ha convertido en una especie de adicción bastante generalizada. El filósofo Schopenhauer ya reflexionaba sobre ello, afirmando que se trataba de una triste esclavitud laSigue leyendo «Atrévete a no gustar (a todo el mundo)»
El insomnio: la pesadilla del insomne
¿Qué es el insomnio? La pregunta es retórica; sé demasiado bien la respuesta. Es temer y contar en la alta noche las duras campanadas fatales, es ensayar con magia inútil una respiración regular, es la carga de un cuerpo que bruscamente cambia de lado, es apretar los párpados, es un estado parecido a la fiebreSigue leyendo «El insomnio: la pesadilla del insomne»
Créetelo: hay vida más allá de la pareja
La soltería, a pesar de que presumimos de modernidad, sigue teniendo mala prensa, sobre todo para las mujeres de más de 20, por eso, si acabas de salir de una relación tormentosa, o si llevas un tiempo queriendo encontrar pareja, me gustaría decirte que te relajes y no te desesperes por ello. La vidaSigue leyendo «Créetelo: hay vida más allá de la pareja»
¿Siempre “en verde”?
¿Sabes a qué nos estamos refiriendo con esta colorista expresión? Puede que cuando desarrollemos la idea, te sorprendas pensando en alguna amistad cercana, o incluso, que tú mism@ caigas en la cuenta de que eres una de esas personas que suelen andar por la vida “en verde”. Si con el último artículo intentábamos ahondar enSigue leyendo «¿Siempre “en verde”?»