Para concluir la trilogía de artículos que han girado en torno a la Teoría del Triángulo Dramático de Karpman, hoy nos vamos a detener en el rol de “VÍCTIMA”. El papel de víctima representa uno de los roles más antiguos socialmente hablando, habiendo sido transmitido a través de nuestra cultura judeo-cristiana, la cual considera queSigue leyendo «La “Víctima”»
Archivo de etiqueta: cambio
Los tres roles que intoxican las relaciones interpersonales
Las próximas publicaciones que compartiremos con vosotr@s, serán una trilogía que tendrá como línea argumental la “Teoría del Triángulo Dramático” de Stephen Karpman. Este psicólogo, afirmaba que cada vértice del triángulo se corresponde con uno de los siguientes roles: perseguidor, salvador y víctima. Dos de estos roles (perseguidor y salvador) tienen un carácterSigue leyendo «Los tres roles que intoxican las relaciones interpersonales»
“Pensé que cambiaría”
Llevas unos meses conociendo a alguien, las cosas increíbles que veías al principio han dejado paso a otras que no terminan de gustarte. Comienza la duda… Cuando estos comportamientos aparecen en tu pareja, dejas de sentirte bien, comienzas a preocuparte o lo que es peor, prefieres mirar para otro lado porque según tú “nadieSigue leyendo «“Pensé que cambiaría”»
La zona de confort, allí donde nada nuevo crece
Es muy probable que no te sea desconocida la expresión “ZONA DE CONFORT”, habiéndose apropiado de ella las corrientes más comerciales de auto-ayuda y crecimiento personal “expres”. En términos generales este concepto se emplea para designar el estado mental atribuido a los lugares, hábitos y rutinas con las cuales nos sentimos cómodos, protegidos y segurosSigue leyendo «La zona de confort, allí donde nada nuevo crece»
El ser humano: imperfecto por naturaleza
Dice Luis Raimundo Cid (psicoanalista y antropólogo, docente en la Universidad de Salamanca) “nada hay de perfecto en lo humano, la naturaleza humana es fallida”. Tras esta afirmación, os planteo una cuestión: ¿Somos capaces los seres humanos de reconocer nuestras imperfecciones? ¿Somos capaces de reconocer nuestros errores? Y más aún… ¿Somos capaces de aprenderSigue leyendo «El ser humano: imperfecto por naturaleza»
La resistencia al cambio
“El cambio nunca es doloroso, solo la resistencia al cambio lo es”, Buda. Los seres humanos a lo largo de nuestra vida experimentamos multitud de cambios que nos transforman, modificando así nuestra manera de comprender, ser y estar en el mundo. Estos cambios ocurren a un nivel biopsicosocial, y son una constante desde nuestro nacimientoSigue leyendo «La resistencia al cambio»
Resiliencia: superando la adversidad
La resiliencia es el proceso de adaptarse adecuadamente a la adversidad, a una tragedia, amenaza, o también fuentes de tensión significativos, como problemas familiares o de relaciones interpersonales, problemas de salud o situaciones estresantes en el trabajo. Ser resiliente no quiere decir que la persona no experimente dificultades o angustias. El dolor emocional y laSigue leyendo «Resiliencia: superando la adversidad»
El arte de dejar ir
“Todo pasa, todo transcurre. Habitamos la incertidumbre y nuestra estrategia en la vida tiene que ir en la línea de la improvisación, ya que somos seres móviles tratando de adaptarse a escenarios abiertos que nunca se resuelven definitivamente (…) debemos ser flexibles y no pegarnos ciegamente a nada: las cosas que tienes, las personas queSigue leyendo «El arte de dejar ir»
«Perfectos desconocidos»
La película dirigida por Álex de la Iglesia “Perfectos desconocidos”, remake del exitoso film italiano que lleva por título el mismo nombre, se ha colado dentro de las diez películas de 2017 más vista por los españoles, con más de 2 millones de espectadores y una recaudación que supera los 12 millones de euros.Sigue leyendo ««Perfectos desconocidos»»
El propósito que viene
Las últimas semanas del año, suelo preguntar a mis pacientes qué objetivos proponen conseguir para el año próximo. Lo más frecuente es que sin apenas pararse a meditarlo, recurran a los tópicos de los que todos hemos echado mano en algún momento y que son de escasa inspiración vital, como “dejar de fumar”, “ir deSigue leyendo «El propósito que viene»