Para concluir la trilogía de artículos que han girado en torno a la Teoría del Triángulo Dramático de Karpman, hoy nos vamos a detener en el rol de “VÍCTIMA”. El papel de víctima representa uno de los roles más antiguos socialmente hablando, habiendo sido transmitido a través de nuestra cultura judeo-cristiana, la cual considera queSigue leyendo «La “Víctima”»
Archivo de etiqueta: desarrollo personal
La zona de confort, allí donde nada nuevo crece
Es muy probable que no te sea desconocida la expresión “ZONA DE CONFORT”, habiéndose apropiado de ella las corrientes más comerciales de auto-ayuda y crecimiento personal “expres”. En términos generales este concepto se emplea para designar el estado mental atribuido a los lugares, hábitos y rutinas con las cuales nos sentimos cómodos, protegidos y segurosSigue leyendo «La zona de confort, allí donde nada nuevo crece»
El ser humano: imperfecto por naturaleza
Dice Luis Raimundo Cid (psicoanalista y antropólogo, docente en la Universidad de Salamanca) “nada hay de perfecto en lo humano, la naturaleza humana es fallida”. Tras esta afirmación, os planteo una cuestión: ¿Somos capaces los seres humanos de reconocer nuestras imperfecciones? ¿Somos capaces de reconocer nuestros errores? Y más aún… ¿Somos capaces de aprenderSigue leyendo «El ser humano: imperfecto por naturaleza»
Decálogo para convertirse en un/a “malqueda”…
Según la RAE, el calificativo de “malqueda” le corresponde a la persona que falta a sus deberes. La pregunta que esto me surgiere es: ¿qué tipo de deberes? ¿los impuestos por uno mismo? o ¿los elegidos por el resto? Sin duda, se trata de una definición bastante ambigua, donde las interpretaciones (como siempre en laSigue leyendo «Decálogo para convertirse en un/a “malqueda”…»
Atrévete a no gustar (a todo el mundo)
Hay gente que se pasa la vida intentando causar buena impresión a los demás. Justamente ahora, en tiempos de redes sociales y “me gusta”, la necesidad de reconocimiento se ha convertido en una especie de adicción bastante generalizada. El filósofo Schopenhauer ya reflexionaba sobre ello, afirmando que se trataba de una triste esclavitud laSigue leyendo «Atrévete a no gustar (a todo el mundo)»
AUTOESTIMA vs. Formas erróneas de demostrarnos la valía personal
Cuando los pilares personales no están bien consolidados, los seres humanos pueden verse abocados a entrar en necesidades nocivas de “demostración”. Por su misma incapacidad para valorarse, se puede caer en la distorsión de creer que deben ser reconocidos y admirados por los demás, invirtiendo grandes esfuerzos en destacar respecto a los otros, pues estaSigue leyendo «AUTOESTIMA vs. Formas erróneas de demostrarnos la valía personal»
Créetelo: hay vida más allá de la pareja
La soltería, a pesar de que presumimos de modernidad, sigue teniendo mala prensa, sobre todo para las mujeres de más de 20, por eso, si acabas de salir de una relación tormentosa, o si llevas un tiempo queriendo encontrar pareja, me gustaría decirte que te relajes y no te desesperes por ello. La vidaSigue leyendo «Créetelo: hay vida más allá de la pareja»
¿Siempre “en verde”?
¿Sabes a qué nos estamos refiriendo con esta colorista expresión? Puede que cuando desarrollemos la idea, te sorprendas pensando en alguna amistad cercana, o incluso, que tú mism@ caigas en la cuenta de que eres una de esas personas que suelen andar por la vida “en verde”. Si con el último artículo intentábamos ahondar enSigue leyendo «¿Siempre “en verde”?»
¿Es la soledad ausencia de amor?
Hablar de soledad, dependiendo de quién la sienta y cómo la sienta, se puede convertir en una vivencia de opuestos. ¿Qué es para ti la soledad? Para poder contestar con honestidad a esta pregunta, primero tendrás que poner mucha atención a tu “voz interior”, ese guía que viene directamente desde tu inconsciente, el centro neurálgicoSigue leyendo «¿Es la soledad ausencia de amor?»
La gratitud o el amor por nuestra vida
“No es la felicidad lo que nos hace agradecidos; es la gratitud lo que nos hace felices”. (David Steindl-Rast) La gratitud implica realizar el esfuerzo de poner en valor lo que forma parte de nosotros, de nuestra vida, sin caer en el error de poner el foco de atención justo en lo que nos falta.Sigue leyendo «La gratitud o el amor por nuestra vida»