En el último artículo abordamos la figura del “Salvador”, uno de los roles que componen la Teoría del Triángulo Dramático de Karpman, caracterizado por una tendencia a la sobreprotección de las personas que tiene cerca, asumiendo sus problemas como si fueran los suyos propios. En el artículo de hoy vamos a profundizar en la otraSigue leyendo “El “Perseguidor””
Archivo de etiqueta: Ego
El ser humano: imperfecto por naturaleza
Dice Luis Raimundo Cid (psicoanalista y antropólogo, docente en la Universidad de Salamanca) “nada hay de perfecto en lo humano, la naturaleza humana es fallida”. Tras esta afirmación, os planteo una cuestión: ¿Somos capaces los seres humanos de reconocer nuestras imperfecciones? ¿Somos capaces de reconocer nuestros errores? Y más aún… ¿Somos capaces de aprenderSigue leyendo “El ser humano: imperfecto por naturaleza”
AUTOESTIMA vs. Formas erróneas de demostrarnos la valía personal
Cuando los pilares personales no están bien consolidados, los seres humanos pueden verse abocados a entrar en necesidades nocivas de “demostración”. Por su misma incapacidad para valorarse, se puede caer en la distorsión de creer que deben ser reconocidos y admirados por los demás, invirtiendo grandes esfuerzos en destacar respecto a los otros, pues estaSigue leyendo “AUTOESTIMA vs. Formas erróneas de demostrarnos la valía personal”
Los celos: la patología de la confianza
Recuerdo una copla popular atribuida a Antonio Manchado que dice así: “Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio; contigo, porque me matas, y sin ti, porque me muero”. Esta afirmación, implica que el romanticismo queda sepultado bajo un sufrimiento que vuelve a aquel estéril. El miedo y el amor son como el aguaSigue leyendo “Los celos: la patología de la confianza”
El arte de dejar ir
“Todo pasa, todo transcurre. Habitamos la incertidumbre y nuestra estrategia en la vida tiene que ir en la línea de la improvisación, ya que somos seres móviles tratando de adaptarse a escenarios abiertos que nunca se resuelven definitivamente (…) debemos ser flexibles y no pegarnos ciegamente a nada: las cosas que tienes, las personas queSigue leyendo “El arte de dejar ir”
Casanova: su “modus operandi” o cómo permanecer alerta
En este artículo, se ofrecerá un sucinto decálogo para que puedas detectar cuando un Casanova esté entrando en acción contigo. Antes de comenzar con el proceso de reconocimiento propiamente dicho, debes saber que cuando este arquetipo de hombre (también existe la variante en mujer, pero me vais a permitir adherirme a la figura histórica deSigue leyendo “Casanova: su “modus operandi” o cómo permanecer alerta”