Dice Luis Raimundo Cid (psicoanalista y antropólogo, docente en la Universidad de Salamanca) “nada hay de perfecto en lo humano, la naturaleza humana es fallida”. Tras esta afirmación, os planteo una cuestión: ¿Somos capaces los seres humanos de reconocer nuestras imperfecciones? ¿Somos capaces de reconocer nuestros errores? Y más aún… ¿Somos capaces de aprenderSigue leyendo «El ser humano: imperfecto por naturaleza»
Archivo de etiqueta: psicoliteratura
“Si se rompe la confianza es muy difícil recuperarla”
EPISODIO 4 de “El Diván de Chus” sobre la infidelidad.
Saber escuchar es clave para una buena comunicación
EPISODIO 3 de El Diván de Chus en el que hablo de la comunicación en pareja, uno de los principales problemas con los que me encuentro en consulta. Puede parecer curioso, pero la clave para una buena comunicación de la pareja tiene que ver con la escucha. Debemos aprender a escuchar a la otra parte, noSigue leyendo «Saber escuchar es clave para una buena comunicación»
La enfermedad psicosomática: cuando el cuerpo habla
En la medicina tradicional, nunca se tomó muy en consideración los factores psicológicos como parte explicativa del origen de la enfermedad, atribuyéndola únicamente a anomalías de origen orgánico (físico). Sin embargo, dado que los seres humanos somos seres biológicos, psicológicos y sociales, en toda enfermedad coexisten fenómenos de tipo BIOPSICOSOCIAL. La enfermedad psicosomática, explicaríaSigue leyendo «La enfermedad psicosomática: cuando el cuerpo habla»
“Tras una ruptura hay que reciclar la relación”
EPISODIO 2 Ay, el amor. Quien más quien menos ha pasado por una etapa de enamoramiento en su vida. Pero todo empieza y todo termina, y el corazón roto es terrible. Quien lo probó lo sabe, que diría aquel. El adiós a un amor siempre tiene una sensación de desesperanza absoluta y de corazón rotoSigue leyendo «“Tras una ruptura hay que reciclar la relación”»
La ansiedad es equivalente al miedo
EPISODIO 1 Me encanta presentaros mi primer podcast de El Diván de Chus. Inicio esta nueva aventura con el propósito de acercaros más mi día a día en consulta. Para ello trataré los temas más habituales, además de los que me habéis comentado a través de las redes sociales. Desamor, celos, estrés, depresión, ansiedad, saludSigue leyendo «La ansiedad es equivalente al miedo»
Decálogo para convertirse en un/a “malqueda”…
Según la RAE, el calificativo de “malqueda” le corresponde a la persona que falta a sus deberes. La pregunta que esto me surgiere es: ¿qué tipo de deberes? ¿los impuestos por uno mismo? o ¿los elegidos por el resto? Sin duda, se trata de una definición bastante ambigua, donde las interpretaciones (como siempre en laSigue leyendo «Decálogo para convertirse en un/a “malqueda”…»
EL “PRÍNCIPE AZUL”: EL MITO QUE NOS SEPARA DEL HOMBRE REAL
¿Han pasado varios/muchos hombres por tu vida? ¿Siempre les has encontrado un “pero” intolerable? ¿Te has sorprendido alguna vez pensando en un futuro de “cuento” con un chico que acabas de conocer? Si la mayoría de tus respuestas han sido positivas, es muy probable que estés afectada por el mito del “Príncipe Azul”. Esta creenciaSigue leyendo «EL “PRÍNCIPE AZUL”: EL MITO QUE NOS SEPARA DEL HOMBRE REAL»
Atrévete a no gustar (a todo el mundo)
Hay gente que se pasa la vida intentando causar buena impresión a los demás. Justamente ahora, en tiempos de redes sociales y “me gusta”, la necesidad de reconocimiento se ha convertido en una especie de adicción bastante generalizada. El filósofo Schopenhauer ya reflexionaba sobre ello, afirmando que se trataba de una triste esclavitud laSigue leyendo «Atrévete a no gustar (a todo el mundo)»
AUTOESTIMA vs. Formas erróneas de demostrarnos la valía personal
Cuando los pilares personales no están bien consolidados, los seres humanos pueden verse abocados a entrar en necesidades nocivas de “demostración”. Por su misma incapacidad para valorarse, se puede caer en la distorsión de creer que deben ser reconocidos y admirados por los demás, invirtiendo grandes esfuerzos en destacar respecto a los otros, pues estaSigue leyendo «AUTOESTIMA vs. Formas erróneas de demostrarnos la valía personal»